El concepto moderno de tenencia responsable de un gato, la peligrosidad de nuestras ciudades y la evolución responsable de la relación con nuestros pequeños felinos hacen que sus vidas actualmente se desarrollen confinadas dentro de nuestras viviendas. Éste factor, que juega a favor de su seguridad y su salud, es también el responsable de que los estímulos que nuestros gatos reciben sean mucho más limitados que en una vida salvaje o en semilibertad, aprendamos qué es el enriquecimiento ambiental.
Nuestros gatos pasan toda su vida, hora tras hora, realizan y desarrollan todas sus actividades dentro del espacio limitado, más o menos extenso de nuestros hogares. Si nos ponemos en su lugar por un momento, nos damos cuenta de lo difícil que es sobrellevar esta situación si no tenemos algún entretenimiento, algo que podemos proporcionarle mediante el enriquecimiento ambiental.
Llamamos enriquecimiento ambiental a la serie de modificaciones y mejoras que realizamos en el ambiente de nuestro hogar para que nuestro gato esté más estimulado y, por lo tanto, podamos evitar los indeseados problemas de conducta. Cuando un gato no tiene suficientes estímulos, se estresa y el estrés provoca conductas inadecuadas como eliminación fuera del arenero, marcaje excesivo, agresividad, etc…
Antes de ver cómo podemos enriquecer el ambiente de nuestro hogar deberíamos comprender cómo ve el gato su entorno, cual es su manera de ver el mundo. El gato es un animal territorial, su mundo está estructurado alrededor de los recursos de los que dispone, su disposición y posesión. Cuando queremos enriquecer su ambiente, debemos entender cómo lo ve el gato para poder orientar nuestros esfuerzos en la dirección adecuada.
Debemos saber también que el enriquecimiento del territorio es solo una de las medidas de enriquecimiento que podemos aplicar para mejorar el bienestar de nuestros gatos, el enriquecimiento sensorial, el de la relación con los propietarios o el de la relación con otros gatos son también muy importantes. En éste último punto tenemos que insistir en la importancia de que la mayor parte de los gatos necesitan compartir su vida con otro miembro de su especie.
El gato estructura su territorio en zonas según el uso que les da o los recursos que la ocupan, un ejemplo de territorio podría ser el siguiente:
Las líneas entre territorios son las zonas de paso de uno a otro, zonas en las que también podemos aplicar medidas de enriquecimiento. Cada área se dedica a uno o varios recursos importantes en la vida del gato.
Cuando nuestro gato muestra signos de estrés o problemas de comportamiento debemos estudiar que áreas mejorar en nuestro hogar para rebajar esos niveles de estrés. Aunque es un tema complejo, vamos a tratar una serie de normas que hay que intentar cumplir para acercarse lo más posible a un estado de confort.
- Dos gatos mejor que uno: el intercambio social y afectivo entre gatos mejora sus niveles de estrés. Para que esta medida no sea contraproducente deben hacerse las presentaciones correctamente.
- Relación con el propietario: El gato tiene una necesidad de relación e interacción con su propietario. Hay que conocer el lenguaje felino para no interpretar erróneamente sus señales, es un motivo habitual de problemas. Uno de los más habituales es la agresión por forzar el contacto físico más allá de lo que desea el gato. Cada uno tiene su umbral de tolerancia y hay que respetarlo y aprender a reconocerlo.
- El juego con el propietario: Es fundamental y más aún en gatos que no tienen un compañero felino. Uno de los errores más comunes es jugar con las manos, no debe hacerse nunca, hay que usar juguetes adecuados que sólo se utilizarán en esas interacciones, no se dejarán para que el gato juegue solo. Los juegos y juguetes deben estimular todos los sentidos del gato, que activen sus conductas naturales o que les ayuden a practicar sus habilidades predatorias (juguetes con comida)
- Agua y comida deben estar en zonas tranquilas, sin ruidos, ni paso ni aparatos que arranquen de forma automática. La limpieza en los comederos y bebederos es imprescindible. Con productos suaves y neutros y el agua debe estar siempre fresca y limpia. La comida de la máxima calidad posible y a libre disposición. Si en tu hogar hay más de un gato lo ideal es tener varias zonas de alimentación con suficientes recipientes.
- Las áreas de eliminación deben estar en zonas de poco paso, sin ruidos y sin aparatos que arranquen de forma automática, la limpieza es absolutamente fundamental para los gatos, son muy escrupulosos. Con varios gatos debe haber varios areneros distribuidos en distintas áreas de eliminación diferentes. También es muy importante que la arena sea de calidad, preferentemente de tipo aglomerante.
- Un rascador es una herramienta fundamental en la vida del gato, no sólo satisface la necesidad natural del gato de rascar para liberar estrés o marcar el territorio, sino que también les da la posibilidad de trepar y satisfacer su gusto por las alturas.
- A los gatos les gusta esconderse, debemos poner a su disposición zonas donde puedan ocultarse y descansar. Cuevas, cajas de cartón o los mismos transportines pueden cumplir esta función, son los propios gatos los que seleccionan dónde les gusta refugiarse.
- Debemos también considerar que a nuestros gatos les gusta mucho el mundo exterior, ventanas y balcones son excelentes puntos para aumentar los estímulos, tanto olfativos como visuales. Es importante cuidar la seguridad en estos casos, los gatos, contrariamente a lo que mucha gente cree, son muy propensos a caer desde estos lugares, por un descuido, por curiosidad o por arriesgarse demasiado movidos por su increíble agilidad y equilibrio. Siempre que se permita el acceso de un gato a una ventana o terraza debe estar convenientemente asegurada mediante redes, mosquiteras, malla u otros métodos. Esta en juego la vida de nuestro gato.
En resumen, es nuestra obligación mejorar la vida de nuestros gatos mediante un correcto enriquecimiento que haga que nuestros hogares sean sitios confortables, entretenidos y seguros para ellos.
Para más información entra en la página de GATOLIA
EL GATITO DE LA FOTO ESTÁ EN ADOPCIÓN, SI TE HA GUSTADO MIRA SU FICHA EN: